
El libro es sencillamente fantástico. Destaca muy por encima al ya nombrado protagonista, Ignatius, un ser totalmente asocial, huraño, con una visión muy particular del mundo -visión que se encierra dentro de su cerebro ideológicamente medieval-, asexual, traumatizado en muchísimos aspectos, ilustrado, hipocondríaco, obeso, acosador, obsesivo, comedor de salchichas, Dr. Nut's y pastitas, portador de un sable y una gorra verde de caza, contrario al trabajo y acérrimo cristiano. Un personaje único, original e irrepetible.
Toda la trama, toda la historia de este adulto de mediana edad de Nueva Orleans, se centra en el destino de los personajes que por una u otra circunstacia, rodean al señor Really: un viejo fascista, una prostituta nazi, una madre débil, un policía mediocre, un negro obligado a vivir como un esclavo, un homosexual amante de las fiestas, el matrimonio del dueño de una fábrica, y varios "extras" más. Sus vidas cambiarán al cruzarse con este extraño personaje, que a su vez mantiene una encarnizada relación amor-odio con una chica por correo a la que conoció en la universidad.
Según wikipedia, el título del libro viene de la siguiente cita de Jonathan Swift: "Cuando un verdadero genio aparece en el mundo, lo reconoceréis por este signo: todos los necios se conjuran contra él". Sobre el escritor, John Kennedy Toole, sólo puedo decir que se suicidó ante la negativa de las editoriales a publicarle el libro. Irónicamente, el libro se publicó de manera póstuma y además recibió el premio Pulitzer en 1981.
Si algún seguidor de este blog tiene la oportunidad -si es que este blog tiene algún seguidor-, ruego encarecidamente que lea el libro. Las reflexiones de Ignatius J. Really son únicas en todos los aspectos y no las encontrará en ningún otro libro, además, pasará ratos inolvidables a lo largo de estas 365 páginas, se lo aseguro.